Una técnica ancestral
Pocas cosas son más placenteras que un buen masaje en los
pies. No hace falta haber pasado por un consultorio de reflexología para
constatar la influencia benéfica y relajante de sentir el contacto de las manos
acariciando nuestros fatigados talones, dedos y las plantas sobre las cuales,
la mayor parte del día, apoyamos el peso de nuestra existencia (en el más
amplio sentido del término).

Se estima que el origen de la reflexología data de hace
al menos cinco mil años, cuando ya en Oriente la medicina tradicional china e
hindú la utilizaban como un método de cura para diversos trastornos y
malestares, entendiendo que cuerpo y alma son una unidad indivisible. Pero
también en Egipto se han encontrado evidencias de su aplicación, y en la Europa
renacentista aparecieron algunos libros que la describen. Los mayas y los incas tampoco fueron ajenos a esta práctica. Se supone que estos indígenas podrían
haber transferido el saber sobre la reflexología a los de América
del Norte, que siguen utilizando esta técnica en la actualidad (especialmente los cherokees de Carolina del Norte). Esta tribu considera el
masaje en los pies como un arte sagrado, porque estas extremidades simbolizan
la unión del ser humano con los espíritus y el universo.
En cuanto a la reflexología moderna, su precursor fue el norteamericano William Fitzgerald, un otorrinolaringólogo que a principios del siglo XX desarrolló la teoría de las Terapias Zonales basándose en la descripción de los meridianos (canales de energía que atraviesan nuestro cuerpo de la cabeza a los pies) de la medicina china. A través de uno de sus seguidores, Joe S. Riley, este nuevo conocimiento llegó hasta la fisioterapeuta Eunice Ingham, quien finalmente aplicó el hallazgo a un tratamiento concreto y realizó el primer mapa de las áreas reflejas de pies y manos, que es el que se utiliza hasta el día de hoy.
En cuanto a la reflexología moderna, su precursor fue el norteamericano William Fitzgerald, un otorrinolaringólogo que a principios del siglo XX desarrolló la teoría de las Terapias Zonales basándose en la descripción de los meridianos (canales de energía que atraviesan nuestro cuerpo de la cabeza a los pies) de la medicina china. A través de uno de sus seguidores, Joe S. Riley, este nuevo conocimiento llegó hasta la fisioterapeuta Eunice Ingham, quien finalmente aplicó el hallazgo a un tratamiento concreto y realizó el primer mapa de las áreas reflejas de pies y manos, que es el que se utiliza hasta el día de hoy.
La reflexología ha demostrado ser un excelente
complemento para aliviar el estrés,
activar la circulación sanguínea y energética,
aflojar contracturas. También mejora la calidad del sueño y favorece
mecanismos de depuración y eliminación de toxinas. Asimismo, activa el sistema
inmune. Como si fuera poco, más allá de estas múltiples ventajas, la
reflexología mostró buenos resultados en enfermedades como alergias de la piel,
artritis, bruxismo, dolores de cabeza, dolores articulares y cálculos
renales. ¿Te lo vas a perder?
http://www.ehunate.com/
Comentarios
Publicar un comentario